En este inicio de curso volvemos a ejercitar la lectura, expresión, la comprensión oral y escrita para mejorar nuestra comunicación.
Vamos a recordar la importancia de escribir correctamente empezando por el uso adecuado de la tilde ortográfica. En algunas ocasiones nos detenemos a reflexionar y distiguir conceptos básicos como la sílaba, el acento y la tilde ortográfica y así automatizar la escritura de palabras con o sin tilde cuando sea necesario.
Pincha en los siguientes enlaces con recursos que os pueden ayudar a ejercitar la ortografía de nuestra lengua, verás como este nuevo desafío resulta muy interesante.
Para afianzar, vamos a disfrutar cantando esdrújulamente con Javier Caboblanco y a poner a pruba lo que hemos aprendido. Puedes pinchar en el último enlace al blog educativo y responder a los cuestionarios.
El universo es todo, sin excepciones. Es el conjunto de cuerpos celestes, materia, energía, que se encuentra en el espacio y tiempo. Todo lo que existe forma parte del universo.
En la actualidad, sabemos que el universo ocupa un espacio inmenso donde todo está ordenado y que se encuentra en continua evolución. ¡Y aun así nos queda mucho por conocer!
¿Quieres saber cómo se formó el universo, dónde nos encontramos, cómo se llama nuestra galaxia y qué cuerpos celestes podemos encontrar en ella?
Pincha en los siguientes enlaces y te contaremos la teoría del Big Bang entre otras teorías de la formación del universo y muchas cosas interesantes de nuestro planeta Tierra.
Para conocer qué cuerpos celestes componen en nuestra galaxia , "Pregúntale a un astrónomo", tiene innumerables respuestas. (Pincha en la imagen)
No olvides nunca qué planetas forman nuestro Sistema Solar:
Desde la Antigüedad, el ser humano ha explorado el planeta y ha intentado representarlo. Pero, ¿cómo lo hacía antes de que existieran las fotografías de satélites? No era fácil, hacían peligrosos viajes para crear mapas con la información recogida.
Acompáñanos en nuestro viaje para aprender cómo hemos llegado a representar hoy día la Tierra.
Otro enlace interesante lo encontraremos gracias al CEIP Loreto con una buena recopilación de recursos.
Queridos/as visitantes, hoy os acompañamos para haceros una propuesta interesante.
En nuestra línea de trabajo nos gusta acercar actividades prácticas y dinámicas para aprender acerca del mundo que nos rodea de manera lúdica.
Compartimos un vídeo tutorial para mostrar una actividad en la que necesitaréis vuestra habilidad manual y concentración para convertir cinco figuras planas en cuerpos geométricos símplemente tirando de un cordón fino.
Para poneros en marcha necesitáis tijeras, colores, cordón fino o hilo, pegamento, una base de cartulina, cartón o papel y las plantillas que podéis descargar pinchando en el enlace que tenéis más abajo. Seguid los pasos del tutorial y disfrutad del resultado.
Mirad a vuestro alrededor y contemplad las formas geométricas que
inundan la naturaleza y las construcciones humanas. Para ello
compartimos enlaces sobre geometría muy interesantes.
Malena Martín tiene una publicación muy interesante en su blog Aprendiendo Matemáticas
Pablo Albo, PepBruno, escritores, narradores y un poco cuentistas nos acompañan hoy para viajar a cualquier rincón de este y otros mundos.
Pablo Albo nos regala su vídeo en el que recomienda trece pasos a seguir, que no debes saltarte, antes de empezar a leer el libro que has escogido.
Más vale hacerle caso porque es capaz de aparecerse delante de ti con los brazos en jarras repasando cada uno de ellos. No esperes más, mira el vídeo, escucha sus consejos y abre tu libro para disfrutarlo.
Pep Bruno celebra con nosotros el Día del Libro con cuentitos de tradición oral con los que viajaremos de su mano y a través de su voz.
La Biblioteca Municipal de Villarrobledo siempre está con nosotros/as para ofrecernos más cuentos, recomendaciones, novedades, enlaces y mucho más.
Pinchad en los enlaces y viajemos en este día tan especial.
Hemos recopilado enlaces a unos cuantos blogs que ofrecen recursos para ejercitar nuestra mente y jugar con las Matemáticas.
Son muchas las facilidades que tenemos a nuestro alcance gracias al trabajo y dedicación de muchos docentes, expertos/as que comparten información de todo tipo y para todas las edades y así, nos demos cuenta de que las Matemáticas están en todas partes.
Ya sabes... si tienes algún "probema" aquí te ayudamos a resolverlo.
Andamos estudiando los paisajes de España, pero los aventureros y aventureras de los últimos niveles de primaria están inventando formas creativas de aprender y repasar aquellos contenidos del lugar donde vivimos. Unimos conocimientos y habilidades plásticas para sorprendernos unos a otros.
De vez en cuando nos proponemos desafiar los medios a los que estamos acostumbrados para inventar los nuestros, como estas imágenes recogidas desde un satélite peculiar.
Hoy compartimos la propuesta de elaborar un mapa de relieve y ríos principales de España para fomentar el trabajo creativo que tanto estimula la motivación, la memoria, la concentración y las habilidades plásticas.
Esperamos que os guste nuestro vídeo y que los recursos ofrecidos desde el blog "Jugando y Aprendiendo" os sean útiles.
Para aprender, repasar y jugar pincha en el siguiente enlace.
Los recursos y la creatividad son fuentes inagotables para muchos docentes que, gracias a su profesionalidad, nos acercan actividades de todo tipo y consiguen que mantengamos las ganas de aprender disfrutando.
Así lo muestran el maestro Javi y las maestras Teresa e Isabel con diferentes retos y recursos en castellano y en inglés.
Pinchad en el blog del maestro Javi y veréis cómo le da al coco para mantener conectados a sus alumnos y alumnas .
En el último enlace encontraréis recursos que ayudan a perfeccionar vuestro inglés.
Esperamos que os gusten y sirvan de ayuda en algún momento.
Ya tenemos tareaas preparadas. Más que tareas son desafíos.
Un montón de actividades lúdicas y educativas os están esperando.
¿Sabías que un grupo de jóvenes estudiantes de Segundo Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Salamanca han preparado una magnífica recopilación de experimentos científicos divertidos para que los pongáis en práctica? Están graduados por edad y han reunido sus conocimientos y solidadridad para compartirlos con todos nosotros.
Podemos tomar nota e inspirarnos para hacer algo similar ya que ahora más que nunca necesitamos romper barreras y compartir, compartir y compartir.
En los enlaces podéis encontrar el dossier con experimentos, enlaces de los mismos en youtube, ejercicios para hacer en cuarentena y juegos de magia del gran Luis Piedrahita.
Nuestros alumnos/as en quinto curso están estudiando la época histórica de la Edad Media y su gran influencia en la Península Ibérica. Estos contenidos están siendo de gran interés ya que, próximamente realizaremos un viaje a Toledo, capital de las tres culturas. Allí recorreremos las calles contemplando restos arquitectónicos y culturales, visitaremos un monasterio, una mezquita y una sinagoga. Creemos que esta visita cultural será una buena experiencia para ayudarnos a comprender qué legados nos dejaron nuestros antepasados. En esta entrada os dejamos enlaces a vídeos interesantes con los que se puede enriquecer la información que recibimos de los textos que leemos en el colegio y su biblioteca escolar. Esperamos que os resulten tan interesantes como a nosotros.
Antes de volver a comernos las fracciones, como el curso pasado, en forma de pizza, chocolate, quesitos... vamos a jugar un poco con ellas.
De nuevo compartimos algunos enlaces interesantes que nos ayudarán entender a visualizar de manera práctica las fracciones, cada año un poco más complejas.
Ánimo y a jugar.
Queridos/as visitantes, hoy os dejamos una breve entrada para recomendar algunas direcciones web con las que podéis repasar algunos contenidos relacionados con las características de los distintos paisajes de España, tanto naturales como transformados.
Podéis pinchar sobre las fotos para acceder a dichos enlaces.
Hasta pronto.
Buenas tardes visitantes. Somos el grupo de sexto curso del CEIP Virrey Morcillo. Estamos colaborando juntos para hacer esta publicación y proponer algunos enlaces a páginas web y blogs educativos que nos ayuden a estudiar de un modo más visual e interactivo los contenidos de Ciencias Sociales. En esta ocasión los relativos al relieve, vertientes y ríos, clima y vegetación de Europa.
Estamos dispuestos a modificar esta publicación para mejorarla si encontramos nuevos recursos interesantes. Así lo haremos en sucesivos temas y proyectos en los que nos embarquemos.
Si creéis que os pueden servir a vosotros también, podéis acompañarnos y dejar vuestros comentarios.